'); ttq.page(); }(window, document, 'ttq');

Tito Andrónico regresa a Madrid con el Festival de Mérida

TitoAndronico

El montaje teatral Tito Andrónico regresa a Madrid para participar en la cuarta edición del Festival de Mérida en Madrid en el teatro Bellas Artes. Del 9 al 12 de junio, la obra dirigida por Antonio C. Guijosa y adaptada por Nando López vuelve a ser programada, tras una larga gira de 2 años por toda España, dentro de la 68 edición del Festival de Mérida que, para su sede en Madrid, recupera montajes reconocidos de las ediciones anteriores: además de Tito, Mercado de Amores, 50.000 pesetas, Hipatia de Alejandría y Las Suplicantes. Aunque ya pudimos ver Tito Andrónico en la capital en los Teatros del Canal, esta vez cobra una especial importancia para nosotros, ya que nuestro director Carlos Silveira forma parte del elenco y nuestra alumna Luna López opera como técnico de iluminación del espectáculo.

Jesús Cimarro, el director del Festival de Mérida, argumenta que “es fundamental mantener esta extensión en Madrid que nos permite poner en valor y mostrar ante el público que no ha podido desplazarse a Extremadura algunas de las obras de temática grecolatina o grecorromana más interesantes de las que se programan en Mérida”. Y qué mejor obra para recuperar que la considerada la obra mas violenta y brutal de Shakespeare. En ella se nos narra el regreso victorioso del general Tito Andrónico a Roma, que pronto se verá truncado por el rencor de su captiva, la reina goda Tamora, y las intrigas políticas de los herederos al trono, los hermanos Basiano y Saturnino. Esta combinación de sucesos precipitará una cadena fatal de violencia que castigará a Tito y a su familia, Lavinia y Marco, hasta que todos son arrastrados por el deseo instintivo de la venganza.

Precisamente en el rol de Basiano se estrenó durante la gira nacional el director del Centro de Investigación de Artes Escénicas La Manada, Carlos Silveira, cubriendo diversos papeles por el que ya habían pasado otros dos compañeros.  Nuestro director, que también ha hecho televisión (“El Comisario” o “Memorias de España”) y cortometrajes, es sobre todo un hombre de teatro. Durante su extensa carrera profesional ha participado en decenas de montajes escénicos, entre los que podemos destacar “La fierecilla domada”, estrenada en Almagro, o “La trilogía de la ceguera” en el Centro Dramático Nacional. Lleva más de diez años volcado en la pedagogía teatral, y durante estos años ha ampliado su actividad como dramaturgo (“Naranjas exprimidas, “Los vencejos no sonríen”) y como director muchos montajes realizados con nuestra productora de espectáculos como “En el frente”, “A 200 por hora” o “Una cabeza llena de pájaros”.

Por su parte, nuestra alumna de primer curso Luna López es especialista en técnico de iluminación y sonido, y ha realizado diversos montajes como «Pinocchio» en el Teatro Infanta Isabel, «Diversas mujeres» en Nave 73 y Teatro del Barrio, «Cántame un cuento» en la Sala Tarambana, o «Stradivarias» en la Teatro Caixa Bank Príncipe Pío, en este último apareciendo también como actriz. Esta semana va a estrenar su muestra de final de curso en el rol de Rose de “Los que sueñan”, de William Mastrosimone. ¡Te deseamos mucha mierda, Luna!

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
ARTES LA MANADA S.L. 2021, Todos los derechos reservados

× ¿Tienes dudas?