
La película “Quién lo impide” de Jonás Trueba (director de Todas las canciones hablan de mí, por la que fue nominado a los Goya en 2011, Los ilusos o Los exiliados románticos, entre otras) ha ganado el premio Goya al mejor documental en la última edición de los premios del cine español, celebrada el pasado 12 de febrero de 2022. El evento, televisado a través de RTVE y celebrado en Valencia por el centenario del nacimiento de Berlanga, ha premiado a la creación documental, arropada por estupendas críticas de la prensa, y ya se había alzado con reconocimientos como el de Mejor interpretación de reparto y premio de la Crítica en el 69º Festival de San Sebastián y el de Mejor interpretación en el 36 º Festival de Mar de Plata para Candela Recio.
El autor refleja a una generación desde un punto de vista arriesgado y es, desde el arrojo, como en tres horas y cuarenta minutos crea un metraje dinámico, distinto y con dos intermedios, donde defiende un rebelde: “venga, hazlo”, siendo el título del documental ya una muestra clara de este homenaje. Título que viene de la canción compuesta por Rafael Berrio (fallecido en 2020) que también formó parte de la banda sonora de ‘La reconquista’ (2016), su cuarto largometraje de ficción.
Captura de lo vivo por medio de un registro testimonial que se rodó durante cinco años siguiendo la evolución y crecimiento de jóvenes actores y actrices hasta hacerse mayores de edad. Candela Recio, Pablo Hoyos, Silvio Aguilar, Pablo Gavira, Claudia Navarro, Marta Casado, Rony-Michelle Pinzaru, Javier Sánchez y muchos más. Nuestra alumna de primer curso de la licenciatura de arte dramático, Marta Casado, fue una de las historias a seguir y así pues nos presta su sensibilidad y visión del mundo por medio de confesiones tales como esta: “Muchas veces desconoces tu físico. Es como ¿Quién está enfrente? No sé…Me quedo como mirando al infinito. Pero me encanta esa sensación de -Yo misma soy una desconocida-”.