'); ttq.page(); }(window, document, 'ttq');

ÓSCAR AL MEJOR ACTOR: ¿HAN ESTUDIADO LOS GANADORES?

¿Cómo entrar en la RESAD?

Daniel Day-Lewis y Jack Nicholson, los únicos actores masculinos tres veces ganadores del Óscar.

¿Te has preguntado alguna vez qué han estudiado los actores ganadores del Óscar en sus 95 ediciones? ¿No sabes si es necesario formarse como actor para llegar al podio de las leyendas de Hollywood? ¿Quieres saber si hay un camino establecido hacia el Óscar al mejor actor? En el siguiente artículo queremos responderte a todas estas preguntas, así que prepara las palomitas y hablemos de las grandes glorias del cine.

LA FORMACIÓN ES EL CAMINO A LOS ÓSCARS

 

La respuesta es clara: sí, la gran mayoría de los actores ganadores del Óscar al mejor actor se han formado para adquirir herramientas en su oficio. Los datos niegan el mito común de que un actor aprende trabajando: si la edición de este año ha sido la 95ª de los premios Óscar, más de sus 60 ganadores se han formado en algún tipo de estudio, y la mayoría de estos estudios están directamente relacionados con la Interpretación y el Arte Dramático. 

A continuación, vamos a desengranar qué tipos de estudios y dónde se han formado. Cómo podréis observar, este artículo se refiere únicamente a los ganadores masculinos del Óscar al mejor protagonista, no a los mejores actores secundarios (ante la necesidad de enfocar la amplitud del estudio) ni al de mejor actriz. Próximamente realizaremos otro artículo con el mismo análisis con el caso de las ganadoras.

EL ACTOR AMERICANO: GRANDES ESCUELAS DEL «MÉTODO»

 

Más de 30 ganadores al Óscar al mejor actor son de origen norteamericano, formados en escuelas de reconocido prestigio. Algunos han tenido maestros que eran grandes leyendas de las escuelas del “Método americano”, como el tres veces ganador Jack Nicholson y su profesor Jeff Corey en el Actor’s Lab; o el Actor’s Studio de Lee Strasberg en el caso del dos veces ganador Dustin Hoffman y los nueve veces nominados Al Pacino y Paul Newman.

Otras muchas escuelas de la interpretación, más o menos vinculadas al “Método”, han formado a ganadores del Óscar: el dos veces ganador Marlon Brando en Stella Adler Studio, el nueve veces nominado Spencer Tracy en AADA, Kevin Spacey o William Hurt en Juilliard, Jack Lemmon en el HB Studios de Uta Hagen, y Jeffrey Bridges o Gregory Peck en el Neighborhood Playhouse de Sanford Meisner.

Algunos de estos actores también se formaron en universidades oficiales, como las reconocidas universidades públicas de California en el caso del dos veces ganador del Óscar Tom Hanks o Nicholas Cage; o las de Nueva York en el caso de Philip Seymour Hofman. Otras menciones honorables de actores americanos formados: Sean Penn, Forest Whitaker, Brendan Fraser, Adrien Brody, Denzel Washington, Rami Malek y Michael Douglas.

Collage 2

Paul Newmann, Dustin Hoffman, Tom Hanks y Al Pacino.

EL ACTOR EUROPEO: INGLÉS Y DE FORMACIÓN CLÁSICA

 

El prototipo de los 23 actores europeos ganadores al Óscar es bastante uniforme: es un actor inglés que ha estudiado en escuelas tradicionales de arte dramático. El tres veces ganador Daniel-Day Lewis, formado en Bristol Old Vic (aunque su carrera ha sido muy de “método”); el dos veces ganador Anthony Hopkins en RADA o la gran leyenda del teatro Laurence Olivier en Royal Central School of Speech and Drama son ejemplos de ello.

¿Qué más actores ingleses formados han ganado el Óscar a mejor actor? Tenemos a Gary Oldman por “El instante más oscuro”, Jeremy Irons por “El misterio de Von Bülow”, Colin Firth por “El discurso del rey”, Alec Guiness por “El puente sobre el río Kwai” o Rex Harrison por “My Fair Lady”.

Hay cuatro excepciones, que ganaron en ediciones muy antiguas de los Óscars, como David Niven (de formación militar), que oficialmente no han estudiado interpretación. También hay otros tres casos no ingleses: el australiano Geoffrey Rush, formado en la escuela francesa de Lecoq (de teatro físico), el ruso Yul Brynner (formado con Chejov) y el suizo Emil Jannings, formado con el gran director austriaco Max Reinhardt.

¿Y en España? El único actor de origen español que ha ganado el Óscar al mejor actor ha sido Javier Bardem, en su caso a mejor actor secundario por “No es país para viejos”. Bardem complementó su formación en pintura con estudiar interpretación en Corazza, una escuela madrileña que bebe de la técnica argentina, vinculada al “método” americano.

OTROS ESTUDIOS: ARTES Y ABANDONO

 

Collage 3

Matthew McConaughey, Joaquin Phoenix, Eddie Redmayne y Gary Cooper.

16 actores ganadores al Óscar a mejor actor comenzaron otro tipo de estudios universitarios. En esta categoría tenemos dos grupos: los que realizaron alguna formación artística, y los que estudiaron algo que no tenía nada que ver con el arte y que la gran mayoría abandonó. En casi todos los casos, entraron en contacto con los grupos de teatro universitario donde se formaron o ganaron experiencia para sus carreras.

En el primer grupo, encontramos a Matthew McConaughey (formado en radio, televisión y cine), Jamie Foxx (música), Eddie Redmayne (Historia del arte) o James Stewart (Arquitectura). En el segundo caso, se quedaron a medias de ser médicos Ben Kingsley y Humphrey Bogart, Henry Fonda iba para periodista, Roberto Benigni para contable y Casey Affleck empezó nada más y nada menos que física, astronomía y filosofía.

NO FORMADOS: GENERACIÓN CLÁSICA Y PUBLICIDAD

 

Finalmente, llegamos al grupo de actores que aparentemente no se han formado. Decimos aparentemente porque algunos, como Leonardo DiCaprio, han reconocido necesitar el apoyo de coaches en momentos de bloqueo. Otros llegaron del mundo de la música, como Will Smith y Russel Crowe, o de la publicidad, como Joaquin Phoenix (quien, como muchos de este grupo, llevan en el espectáculo desde que son pequeños gracias al entorno familiar). 

La mayoría de los actores sin formación actoral pertenecen a una generación más clásica de Hollywood que trabajaban en los estudios y fueron seleccionados por sus perfiles. Es el caso del dos veces ganador del Óscar Gary Cooper, que era extra en películas western, Burt Lancaster, o Sidney Poitier, que debido al contexto de racismo institucional tuvo que iniciarse en el único lugar permitido para los afroamericanos: el American Negro Theatre.

Con este breve análisis, os mostramos un mapa de los estudios que llevaron a los grandes actores de Hollywood a ganar el Óscar al mejor actor; y nuestra conclusión es que es muy recomendable formarse en algún tipo de estudios actorales que te permitan entrar en esta industria tan competitiva y te dé herramientas para labrar una carrera de éxito en el camino hacia los grandes premios como los Óscars.

Antes de finalizar, os dejamos por aquí un un vídeo de Brendan Fraser, el último ganador del Óscar, en el que recomienda a los futuros actores entrenar, ver muchas obras de teatro, leer y ver películas para formar un ojo crítico como artista, tener un agente y tener mucho coraje. Esas son las bases de una buena formación crítica en Arte Dramático.

¡Gracias por leernos!

× ¿Tienes dudas?