'); ttq.page(); }(window, document, 'ttq');

ENRIQUE CERVANTES APLAZA SU ADIÓS AL CDN

enriquecervantes1

La producción del Centro Dramático Nacional estaba programada para comenzar el 19 de enero y acabar su exhibición el 13 de febrero. Sin embargo, en homenaje a su autor y director, el recientemente fallecido Roberto Pérez Toledo, y en vistas del arrollador éxito que ha llevado a agotar todas las localidades, “Manual básico de lengua de signos para romper corazones” se prorroga 6 sesiones más. La sala de la Princesa del Teatro María Guerrero acogerá hasta el 20 de febrero las nuevas sesiones del espectáculo, cuyas entradas también se agotaron pocos días después de ser prorrogado. 

“Manual básico de lengua de signos para romper corazones” nos relata una historia de amor entre dos jóvenes, uno sordo y otro oyente, y nos enfrenta a las mismas barreras visibles e invisibles con las que tienen que luchar los protagonistas. Roberto Pérez Toledo, cuya trayectoria profesional estaba ligada al cine, parte de unos personajes creados para su cortometraje Sí a todo (2016) como punto de partida para contar esta historia, esta vez en un nuevo medio como es el teatro, y prolongar la vida de sus personajes seis años después.

Según sus palabras, esta es “una historia sobre amar, desamar y volver a amar mientras descubres quién eres e inevitablemente cambias en el proceso”. La propuesta supone además un paso al frente en cuanto a lo que supone la integración de las  diversas capacidades, no solo por darles visibilidad en el teatro con dos actores con discapacidad auditiva, sino en la forma de narrar la historia. La obra baila constantemente entre la palabra oral y la lengua de signos, a veces con sobretítulos y a veces no, interpretada brillantemente por Aarón Caldas,  María José López, Carlos Soroa y Enrique Cervantes. Este último es uno de los veteranos más antiguos de La Manada, egresado de la primera generación de la escuela, y ya reconocido como un habitual en las salas españolas, con espectáculos como “Fuenteovejuna”, “Sí a Todo”, “Capullos que vuelan”, o “Madrid 24H”.

× ¿Tienes dudas?