Dentro de muy poco tiempo, el Centro de Investigación de las Artes Escénicas y Audiovisuales La Manada abrirá por fin las puertas de su espacio de creación escénica: El Corral de Usera. Situada en la Calle de Isabelita Usera 14, lo que anteriormente era un local industrial ha sido transformado gracias al inmenso esfuerzo de todos aquellos involucrados con nuestra escuela en un espacio para la creación teatral y de danza de más de 300m2.
El Corral de Usera ha vivido una evolución considerable desde que el 1 de febrero comenzase su reforma para que dejar atrás su pasado industrial de empresas de alimentación y climatización. A lo largo de todo este tiempo, nuestra nueva sala se ha limpiado, desescombrado y despejada múltiples veces ante el inevitable embite del polvo. En los dos siguientes meses ya se habían construido los baños, se había picado y nivelado el suelo, y se produjo la importante insonorización del espacio, tan necesario para las labores de creación que se ejercerán allí, tanto educativas como de exhibición de las creaciones de los alumnos y egresados. Nuevas tejas, ventanas, y la llegada de la electricidad dieron una nueva vida al Corral de Usera. Pero lo que nos dio la perspectiva de que realmente nos encontrábamos ante nuestro nuevo espacio de creación fue, por un lado, encontrarnos la sala por fin pintada enteramente de negro, más enorme y especial ante nuestros ojos. Y, por otro lado, la llegada del sistema eléctrico al entramado de varas, con todo su equipo de focos. Y con él, la instalación de nuestro hermoso lucernario, una importante apertura de cristal en el centro de la sala que podremos abrir para dejar entrar la luz o cerrar para oscurecer el espacio a voluntad con las planchas a motor mecánicas; tan vislumbrante que nos hizo plantearnos llamar a nuestro espacio como «La Catedral». Al lucernario le siguieron la construcción de la cabina técnica, la instalación de nuestro portal exterior de cristalera, y el suelo de madera con cinta de neopreno, de factura muy profesional y adaptado para cuidar los cuerpos de los alumnos tanto de danza como de teatro, que precisamente estrenarán las alumnas de segundo curso de danza exhibiendo su creación contemporánea. Este septiembre hemos encontrado ante nosotros, por fin, un brillante espacio multidisciplinar y con gran flexibilidad para levantar en él todos los proyectos que alumnos, profesores y la escuela en su conjunto se propone para aportar al mundo de la creación escénica de este país.
A comienzos del próximo curso 2022-2023, El Corral de Usera será un espacio propio donde nuestros alumnos y egresados estrenarán sus proyectos personales y sus trabajos de fin de curso, y en el futuro otros profesionales de las artes y asociaciones culturales podrán hacer uso de él. Ya en septiembre, se presentarán allí «El Olimpo», (la creación colectiva de las alumnas del segundo curso de Danza), el proyecto de final de licenciatura de los alumnos de Profesional (cuarto y último curso), y “Rey/Reina Lear” (el montaje de tercer curso de Interpretación, dirigidos por David Cárdenas y Carlos Silveira).

