¿CÓMO ENTRAR EN LA REAL ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRÁMATICO
(RESAD) DE MADRID?

En la RESAD puedes formarte en Artes Escénicas escogiendo especialidades e itinerarios.
Especialidad de Interpretación con itinerarios de:
- Teatro de Texto
- Teatro del Gesto
- Teatro Musical
Especialidad de Dirección Escénica y Dramaturgia con itinerarios de:
- Dirección Escénica
- Dramaturgia
Especialidad de Escenografía con itinerario de:
- Escenografía
Para acceder necesitas estar en posesión de uno de los siguientes requisitos académicos:
- Título de Bachillerato
- Certificado de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
- Prueba de madurez, de en el caso de los candidatos mayores de 18 años o que los cumplan en el año de realización de la prueba y que no cumplan los anteriores requisitos académicos
Además, tendrás que superar una Prueba de Acceso a la RESAD para acceder al curso 2023/2024. El plazo para inscribirse a esta prueba de acceso se comunica en la propia web de la Real Escuela de Arte Dramático, realizando la inscripción en el apartado de pruebas de acceso de la misma página web: www.resad.es. El listado provisional de los admitidos se dará a conocer unos días después del cierre del plazo de inscripción y, tras un periodo de reclamación, se publicará el listado definitivo de las inscripciones. Las fechas de las pruebas, que suelen realizarse entre junio y julio, se publicarán en la página web de la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
¿En qué consiste la Prueba de Acceso a la RESAD para acceder a la formación en Arte Dramático?
La Prueba de Acceso a la RESAD está dividida en dos partes, el examen teórico y las pruebas prácticas.
PRUEBA TEÓRICA
La parte teórica consta de dos ejercicios sobre el tema de este año: el Teatro del Siglo de Oro Español. En el primer ejercicio se realiza un comentario filológico-teatral, analizando por escrito una escena teatral. El segundo ejercicio consiste en hacer un análisis de una imagen visual de una representación teatral. Si superas la prueba teórica, podrás acceder a la prueba práctica.
PRUEBA PRÁCTICA
Esta segunda fase práctica de la Prueba de Acceso a la RESAD varía según el itinerario. En el caso de los itinerarios de la especialidad de Interpretación, la prueba se realizará ante un tribunal de docentes RESAD que evaluarán tus aptitudes interpretativas, de canto y de expresión corporal.
Para la evaluación del apartado de Expresión Corporal se realizará una prueba de dinámicas físicas colectivas, ejecutada con el resto de candidatos, o individual. La prueba suele durar aproximadamente una hora. Las pruebas de Interpretación de Texto constan de seis partes y de una entrevista personal al candidato.
Para la evaluación del apartado de Interpretación se presentarán:
- Un monólogo dramático y un monólogo cómico, de una duración máxima de cinco minutos cada uno. Los autores de los textos escogidos deben ser aprobados por la RESAD, y la lista puede encontrarse en la página web www.resad.es
- Una dramatización de un texto narrativo de un autor reconocido, utilizando recursos propios del lenguaje corporal y de la expresión física
- Una canción melódica cantada en español o en la lengua materna del candidato
- Un poema dramatizado
- Un texto leído a primera vista
Todos los apartados de las pruebas son calificados del 0 al 10. Cada apartado de la prueba práctica será evaluado con una nota independiente, y de estas se extraerá la puntuación final de la totalidad de la prueba práctica. La media entre el examen práctico y el teórico será la calificación final del alumno. Para acceder es necesario aprobar las pruebas con una excelente puntuación final, ya que hay un número de plazas limitado que oscilan entre 14 y 28 dependiendo del itinerario. Los candidatos que hayan aprobado ambos exámenes y superen la nota de corte que se establece según el número de plazas, habrán conseguido entrar.
Nosotros entendemos que es importante preparar las pruebas en un ambiente profesional por varios motivos. En primer lugar, porque son pruebas muy específicas. Para enfrentarte a ellas, necesitas adquirir herramientas que no se desarrollan durante Bachillerato, ni siquiera en los itinerarios artísticos. En segundo lugar, la competitividad es alta, por el número de personas que se presentan y el número de plazas que hay. Por lo tanto, necesitas trabajar de forma intensiva cada parte de la prueba, para adquirir mayor control y seguridad. En tercer lugar, es muy importante que aprendas con objetividad cuáles son las herramientas que ya posees y cuáles son las que te faltan por adquirir.
¿Por qué es muy importante saber esto? Porque, independientemente de los resultados, conocerás tu trabajo y sabrás si lo has ejecutado de la forma que tú consideres profesional. Esa perspectiva objetiva, tanto si accedes a la RESAD como si no, te permitirá no dejar nada en manos de la suerte, y tendrás criterio y control sobre tu propio trabajo artístico. Ahí es cuando verdaderamente puedes empezar un recorrido de aprendizaje sólido y real en el campo de las Artes Escénicas.
Esperamos que este artículo os haya servido de guía para tomar la decisión de presentaros a las Pruebas de Acceso de la Real Escuela Superior de Arte Dramático RESAD para el curso 2023/2024.
Si tenéis interés en saber cómo el Centro de Investigación de las Artes Escénicas y Audiovisuales La Manada de Madrid prepara a los candidatos para las pruebas, no tenéis más que pinchar aquí.