'); ttq.page(); }(window, document, 'ttq');

ANA TERESA MONTEIRO PARTICIPA EN LA LECTURA DE «OS LUSÍADAS»

anaoslusiadas e1694447729117

El pasado 11 de mayo se realizó en la Biblioteca Nacional Española una lectura continuada, tanto en español como en portugués, de “Os Lusíadas”, de Luís de Camões. El evento fue una colaboración entre la Embajada de Portugal en Madrid y la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense. Muchas personalidades de la cultura y la sociedad de ambos países fueron invitados a leer un extracto de la gran obra, y una de los encargados de realizar la lectura en ambos idiomas fue nuestra profesora y fundadora Ana Teresa Monteiro.

La lectura de “Os Lusíadas” tuvo su marco en las celebraciones del Día de la lengua portuguesa, que se celebra el 5 de mayo, y contó con la presencia de representantes del gobierno español y portugués, al igual que otras instituciones culturales de ambos países. Ya en 2022 tuvo lugar la primera lectura continuada, con motivo de su 450º aniversario, de la mano de 146 lectores.

Os Lusíadas” es la obra maestra de la literatura portuguesa, lo que para nosotros representaría el Quijote de Cervantes. Es una epopeya en verso publicada en 1572, que narra la expedición de Vasco de Gama a Oriente, que busca promover la gloria del imperio portugués y el pueblo portugués como sujeto épico en los años de esplendor durante los cuales se escribió. Su lectura continuada, realizada por muchas personalidades que comparten la cultura de ambos países ibéricos duró más de 7 horas debido a su gran longitud.

Ana Teresa Monteiro es una actriz de extensa experiencia, además de cantante y directora, y una de las fundadoras de la CIAEA La Manada. Estudió Interpretación en la Escuela Superior de Música y Artes del Espectáculo de Oporto, para formarse posteriormente en el Laboratorio William Layton y en la RESAD. También es la encargada de las relaciones públicas de la escuela, en representación de la cual ha ofrecido diversos cursos, como el que ofreció sobre Commedia dell’Arte en Torralba de Calatrava, y entrevistas a importantes medios culturales, como la que realizó recientemente con la revista Godot.

Ana lleva fomentando las relaciones culturales entre su país de origen y el país que la ha acogido como su hogar desde que se creó la escuela. Ha desarrollado diversos proyectos escénicos entre ambos países de la península, por los cuales ha sido invitada repetidas veces a la embajada de Portugal como enlace de ambas culturas. Algunos de estos proyectos incluyen la gestión de las cuatro generaciones de Erasmus con Portugal que han pasado por La Manada, la presentación del Festival Internacional de Teatro do Alentejo en la embajada portuguesa, y la representación de O Palco de Saramago” en el Centenario de dicho autor.

Os dejamos a continuación el vídeo de la lectura continuada. Podéis ver a Ana Teresa Monteiro leyendo su extracto en el minuto 6:28:58.

× ¿Tienes dudas?